miércoles, 10 de junio de 2015

Experiencias Máster GDO


Cuando llegué a este país vine llena de muchas expectativas: a nivel de estudios, viajes y experiencias,  que sin duda han sido superadas totalmente.

La experiencia del Máster GDO de la Universitat de Barcelona, ha sido muy enriquecedora, el programa de estudios es bastante amplio y  abarca todos los temas más esenciales de la Gestión de Talento Humano. La aportación de los maestros en las clases impartidas a través de sus conocimientos conceptuales y experiencia,  han logrado un impacto y aprendizaje significativo, lo cual me orienta profesionalmente  en el campo de la Gestión del Talento.

El compartí y conocer gente maravillosa en el Máster me llena de mucha alegría y nostalgia a la vez, ya que cada persona posee características especiales que dejan  un recuerdo indeleble en mi corazón.    

Gracias a todos y en especial a nuestra maestra Maydo Arderiu por ser la promotora de esta estupenda actividad. 



Por ello quiero compartir algunas frases inspiradoras:


1. “Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente”. – Mark Twain

2. “El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página”. – San Agustín

3.“No hay tierras extranjeras. Quien viaja es el único extranjero*”. – Robert Louis Stevenson

4. “Viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad, y para ver las cosas como son en vez de pensar cómo serán”. – Samuel Johnson

5. “Lo conmovedor o irónico de dejar atrás la juventud está implícito en cada uno de los momentos gozosos al viajar: uno sabe que la primera alegría jamás será recobrada, y el viajero sabio aprende a no repetir sus éxitos sino a ir tras nuevos lugares todo el tiempo”. – Paul Fussell

6. “Nuestras maletas maltrechas estaban apiladas en la acera nuevamente; teníamos mucho por recorrer. Pero no importa, el camino es la vida”. – Jack Kerouac

7. “Aquel que no viaja no conoce el valor de los hombres”. – Proverbio moro

8. “Las personas viajan a destinos distantes para observar, fascinadas, el tipo de gente que ignoran cuando están en casa”. – Dagobert D. Runes

9. “Un viaje es como el matrimonio. La manera certera de estar errados es pensar que tenemos el control”. – John Steinbeck

10. “Nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida”. – Lin Yutang

11. “El verdadero viajero encuentra que el aburrimiento es más bien agradable que molesto. Es el símbolo de su libertad –su excesiva libertad-. Él acepta su aburrimiento, cuando viene, no como mero principio filosófico sino casi con placer”. – Aldous Huxley

12. “Todos los viajes tienen sus ventajas. Si el viajero visita países que están en mejores condiciones, él puede aprender cómo mejorar el propio. Y si la fortuna lo lleva hacia peores lugares, quizás aprenda a disfrutar de lo que tiene en casa”. – Samuel Johnson

13. “En mi caso, no viajo para ir a un lugar en particular, sino por ir. Viajo por el placer de viajar. La cuestión es movernos”. – Robert Louis Stevenson

14. “Viajar es una brutalidad. Te obliga a confiar en extraños y a perder de vista todo lo que te resulta familiar y confortable de tus amigos y tu casa. Estás todo el tiempo en desequilibrio. Nada es tuyo excepto lo más esencial: el aire, las horas de descanso, los sueños, el mar, el cielo; todas aquellas cosas que tienden hacia lo eterno o hacia lo que imaginamos como tal”. – Cesare Pavese

15. “Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”. – Henry Miller

16. “Un viajero sin capacidad de observación es como un pájaro sin alas” – Moslih Eddin Saadi

17. “Cuando salgamos del enfrascamiento de nuestro propio ego y cuando escapemos como ardillas de la jaula que es nuestra personalidad para volver nuevamente al bosque, temblaremos de frío y de miedo. Entonces nos pasarán cosas que harán que no sepamos quiénes somos. La vida, fresca y reveladora, se nos adentrará”. – D. H. Lawrence

18. “Despertar en soledad en un pueblo extraño es una de las sensaciones más placenteras de este mundo”. – Freya Stark

19. “Dentro de veinte años estarás más decepcionado de las cosas que no hiciste que de las que hiciste. Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre”. – Mark Twain

20. “Viajar es más que ver lo que hay para ver; es iniciar un cambio en nuestras ideas sobre lo que es vivir que continúa en nosotros de manera profunda y permanente”. – Miriam Beard

21. “Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe”. – Martin Buber

22. “Vivimos en un mundo maravilloso que está lleno de belleza, encanto y aventura. No hay un límite para las aventuras que podemos tener siempre y cuando las busquemos con los ojos bien abiertos”. – Jawaharial Nehru

23. “Los turistas no saben dónde han estado, los viajeros no saben hacia dónde están yendo”. – Paul Theroux

24. “De la manera que yo lo veo, la recompensa y el lujo más grande de viajar es, cada día, poder experimentar cosas como si fuera la primera vez, estar en una posición en la que casi nada nos es tan familiar como para darlo por sentado”. – Bill Bryson

25. “No sigas el sendero. Dirígete en cambio a donde no hay sendero y deja una huella”. – Ralph Waldo Emerson







martes, 9 de junio de 2015

Los cinco entrenamientos de la plena consciencia



CINCO ENTRENAMIENTOS

Son los cinco pilares fundamentales que me gustaría compartir con ustedes, hoy en día vivimos en una sociedad que permanece dormida,  solo busca satisfacer sus necesidades, necesidades que son creadas por el misma sociedad consumista.
Andamos preocupados por obtener éxito, fama, dinero, poder; un mejor trabajo donde pueda ganar mucho dinero, y pueda satisfacer todas las  necesidades creadas por el consumismo.
Vivimos tan de prisa que no nos detenemos a pensar, a meditar a ser conscientes de nosotros mismos, hacemos todas las cosas automáticamente, y no nos detemos a pensar en el simple hecho de caminar, de comer, de estar vivos en el aquí y el ahora.

Te invito a reflexionar y a leer el siguiente texto de manera consciente:


LOS CINCO ENTRENAMIENTOS DE LA PLENA CONSCIENCIA 
Thich Nhat Hanh 

 
 
Los Cinco Entrenamientos de la Plena Consciencia representan la visión Budista para una espiritualidad y una ética globales.  Son una expresión concreta de las enseñanzas del Buda sobre Las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Sendero Óctuple, el camino de la comprensión correcta y el verdadero amor, que nos lleva en la dirección de la transformación, la sanación y la felicidad para nosotros mismos y para el mundo. 

Practicar los Cinco Entrenamientos de la Plena Consciencia es cultivar la visión profunda de Interser, la realización a un nivel profundo de la conexión entre todo lo que existe en el universo y que hace desaparecer toda discriminación, tolerancia, ira, avidez, miedo y desesperanza.

Si vivimos observando y practicando los Cinco Entrenamientos de la Plena Consciencia, ya estamos en el camino de un Bodhisattva. Sabiendo que estamos en ese camino, no nos perdemos en la confusión sobre nuestra vida en el presente o en preocupaciones sobre el futuro.

1.    Reverencia por la Vida

Consciente del sufrimiento causado por la destrucción de la vida, me comprometo a cultivar la visión profunda de interser y compasión, aprendiendo formas de proteger la vida de personas, animales, plantas y minerales. Tomo la determinación de no matar, no dejar que otros maten, y no apoyar ningún acto de muerte en el mundo a través de mi pensamiento o mi forma de vida. 

Observando que las acciones dañinas nacen de la ira, el miedo, la avidez y la intolerancia; que a su vez provienen de un pensamiento dualista y discriminatorio, cultivaré apertura, no discriminación, y no-apego a mis puntos de vista para poder transformar la violencia, el fanatismo en mí mismo y en el mundo.

2.    Felicidad Verdadera

Consciente del sufrimiento causado por la explotación, la injusticia social, el robo y la opresión. Me comprometo a practicar la generosidad en mi pensamiento, en mi habla y en mis actos. Tomo la determinación de no robar y no poseer nada que debería pertenecer a otros; y compartiré mi tiempo, energía, y recursos materiales con aquellos que estén necesitados. 

Practicaré observando profundamente la realidad para ver que la felicidad y el sufrimiento de los otros no son algo separado de mi propia felicidad y sufrimiento; que la felicidad verdadera no es posible sin comprensión y compasión; y que perseguir la riqueza, la fama, el poder y los placeres sensuales pueden ocasionar mucho sufrimiento y desesperanza. 

Soy consciente de que la felicidad depende de mi actitud mental y no tanto de condiciones externas, y que puedo vivir felizmente en el momento presente con el simple hecho de recordar que ya tengo condiciones más que suficientes para ser feliz. Me comprometo a practicar un sustento correcto para poder ayudar a reducir el sufrimiento de los seres vivos en la Tierra y dar marcha atrás al proceso del calentamiento global.


3.    Amor Verdadero

Consciente del sufrimiento causado por una conducta sexual inapropiada, me comprometo a cultivar la responsabilidad y aprender formas de proteger la seguridad y la integridad de individuos, parejas, familias y sociedad. Sabiendo que el deseo sexual no es amor y que la actividad sexual motivada por avidez me perjudica tanto a mí cómo a otros, tomo la determinación de no involucrarme en relaciones sexuales sin amor verdadero y un profundo compromiso a largo plazo, haciéndolo saber a mi familia y amigos. 

Haré todo lo posible por proteger a los niños de abusos sexuales y prevenir que familias y parejas se rompan por una conducta sexual inapropiada. Observando que cuerpo y mente son uno, me comprometo a aprender formas apropiadas de estar atento y cuidar de mi energía sexual, así como cultivar amabilidad, cariño, compasión, alegría e inclusividad – que son los cuatro elementos básicos para el amor verdadero – para mayor felicidad en mí y en otros. Al practicar amor verdadero, puedo ver que tendré una bella continuación en el futuro.

4.    Habla Amable y Escucha Profunda.

Consciente del sufrimiento causado por un habla inconsciente y la inhabilidad de escuchar a los otros, me comprometo a cultivar el habla amable y compasiva para aliviar el sufrimiento y promover la reconciliación y la paz en mí mismo y entre otras personas, grupos étnicos, grupos religiosos, y naciones. 

Sabiendo que las palabras pueden crear felicidad o sufrimiento. Me comprometo a hablar de una forma sincera usando palabras que inspiren confianza, alegría y esperanza. Cuando la ira se manifieste en mi, tomo la determinación de no hablar. Practicaré la respiración consciente y el  caminar consciente para reconocer y observar profundamente mi ira. Sé que las raíces de la ira pueden encontrarse en mis percepciones erróneas y falta de comprensión del sufrimiento en mí mismo y en el otro. 

Hablaré y escucharé de forma que pueda ayudarme a mí mismo y a la otra persona a transformar el sufrimiento y ver un camino de salida a las situaciones difíciles. Tomo la determinación de no difundir noticias de las que no estoy seguro y no pronunciar palabras que puedan causar división o discordia. Practicaré la diligencia correcta para nutrir mi capacidad de comprensión, amor, alegría e inclusividad, y gradualmente transformar la ira, la violencia y el miedo que reposan en lo profundo de mi consciencia.

5.    Alimento y sanación.

Consciente del sufrimiento causado por un consumo inconsciente, me comprometo a cultivar una buena salud, tanto física como mental, para mi mismo, mi familia y mi sociedad siendo consciente al comer, beber y consumir. 

Observaré profundamente cómo consumo los Cuatro Tipos de Alimentos: alimentos, impresiones sensoriales, voluntad, y consciencia. Tomo la determinación de no hacer apuestas, beber alcohol, tomar drogas o cualquier otro producto que contenga toxinas, cómo algunas páginas web, juegos electrónicos, programas de televisión, películas, revistas, libros y conversaciones. 

Volveré al momento presente para estar en contacto con los elementos refrescantes, sanadores y nutritivos que se encuentran tanto  dentro de mí cómo a mi alrededor, sin dejar que remordimientos o tristezas me arrastren al pasado y sin que la ansiedad, el miedos o la avidez me alejen del momento presente. Tomo la determinación de intentar no tapar la soledad, la ansiedad o cualquier otro sufrimiento, dejandome llevar por consumo. Contemplaré la naturaleza del interser y consumiré de tal forma que preserve la paz, la alegría, y el bienestar en mi cuerpo, mi consciencia y en el cuerpo y consciencia colectivos de mi familia, sociedad y del planeta Tierra.


Zona de Confort Vs. Zona de Aprendizaje



¿Te atreves a soñar?

Generalmente, nos movemos dentro de nuestra zona de confort; porque no vemos más allá de nuestras experiencias, costumbres, creencias, miedos. Nos sentimos bien dónde no experimentamos miedo a lo desconocido. Es muy normal que las personas llegan a un punto en el cuál no saben qué hacer con sus vidas porque no tienen claro sus objetivos. Es importante tener autoconfianza y creer en nuestras capacidades, identificando nuestros talentos, definiendo nuestras metas y analizando la situación actual asignando los recursos y emprender acciones; para lograr nuestros sueños. 

Te invito a visualizar el siguiente video, para que te atrevas a salir de tu zona de confort: